Publicado el 27/01/2020 No hay comentarios Tratamientos
En España la enfermedad articular más frecuente es la artrosis. Afecta a más de 7 millones de españoles mayores de 20 años y es más habitual entre mujeres. Desde Medicina del Dolor planteamos una guía rápida sobre la artrosis. Hablamos sobre sus causas, tipos y posibles tratamientos para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La artrosis afecta a las articulaciones y viene determinada por su desgaste. La causa directa de la artrosis se desconoce, pero existen factores de riesgos para el desgaste de las articulaciones:
Aparece al degenerarse o lesionarse el cartílago de las articulaciones de la columna vertebral. El dolor de cuello es su síntoma principal. Puede provocar rigidez en el cuello que se alivia con el movimiento. En ocasiones, no presenta síntomas y solo se diagnostica en una radiografía.
Es la que más afecta a la población con una prevalencia de casi el 14%. Suele ocurrir cuando el cartílago de la rodilla se deteriora y surge el dolor. También viene acompañado de rigidez, pérdida de movimiento y deformidad. Es común que el dolor aparezca tras permanecer mucho tiempo sentado y levantarse. Al caminar puede remitir, aunque en trayectos largos vuelve a aparecer.
Se produce por el desgaste del cartílago de las articulaciones de la mano. El paciente tiene dolor, rigidez, dificultad de movimiento y deformidad en las manos.
Afecta a las vértebras de la columna lumbar. El dolor se focaliza en la zona lumbar, aunque en ocasiones se irradia hacia la nalga y el muslo. También provoca rigidez en la zona y limitación del movimiento.
El dolor se focaliza en la zona de la ingle al afectar al cartílago de la cadera. Además puede aparecer en la parte baja del muslo y hasta la rodilla.
La prevención es clave. Evitar el sobrepeso, mantener una correcta higiene postural o fortalecer los músculos a través del ejercicio son algunas medidas que pueden frenar su aparición.
Para tratar el dolor, los medicamentos analgésicos y antiinflamatorios son los más utilizados. También son comunes los fármacos condroprotectores específicos para tratarla a largo plazo.
Otro tratamiento es la terapia intra-articular. Se trata de infiltraciones de diversos medicamentos, usando una aguja e inyectando directamente en las articulaciones. Las inyecciones con medicamentos, especialmente los corticoides deben ser usados con prudencia por sus efectos secundarios. En Medicina del Dolor nuestra mejor propuesta es la utilizacion de nuestras terapias de medicina regenerativa, en las que especialmente Orthokine, terapia obtenida a partir de la sangre del paciente, tiene una accion antiinflamatoria y regeneradora en la articulacion dañada, que permite en muchos casos la recuperacion de la movilidad y funcion articular. La cirugía, es la ultima opcion y en caso de fracaso de todas las alternativas previamente planteadas.
En Medicina del Dolor nuestro equipo realiza una valoración médica con profesionales especializados para tratar la artrosis. Si quiere más información sobre artrosis y cómo mejorar su calidad de vida, estamos a su disposición.