Plasma rico en factores de crecimiento
Las terapias biológicas con efectos regenerativos que utilizamos de forma conjunta en Medicina del dolor son:
- El Suero Autólogo Condicionado (variante o evolución del Plasma Rico en Factores de Crecimiento)
- La Ozonoterapia
¿Quieres pedir cita en nuestra clínica?
La medicina regenerativa, versa sobre la capacidad de las células madre (CM) de diferenciarse en células de varios tejidos; así el organismo puede reemplazar células dañadas por otras sanas, permitiendo diseñar partes de reemplazo del cuerpo humano como hueso, cartílago, válvula cardíaca, vejiga, etc. Las células madre se clasifican según su estado evolutivo (embrionarias o adultas) y se han señalado como terapéuticas las embrionarias, las fetales, las amnióticas, las de la sangre del cordón umbilical, las adultas y más recientemente, las llamadas células madre pluripotentes inducidas, células adultas reprogramadas.
En los casos en que la cirugía no es posible o deseada y en aquellos en los que los tratamientos conservadores y habituales no son efectivos se recomiendan las terapias biológicas con efectos regenerativos
Los Factores de Crecimiento (GF) son proteínas que actúan como señales de comunicación intercelular. Estimulan receptores de la membrana celular sin entrar en la célula y provocan reacciones a nivel hormonal y de neurotransmisores que intervienen en la regulación de la reproducción y crecimiento celular, es decir la regeneración tisular.
El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un producto biológico, autólogo, no tóxico ni alergénico que se obtiene mediante centrifugado de la sangre que distribuye sus componentes (hematíes, leucocitos, plaquetas, proteínas) en distintas fracciones según su densidad.
Por su relativa sencillez esta técnica permite realizar estudios que muestran claros indicios de eficacia y un alto nivel de seguridad siempre que se realice en las condiciones adecuadas.
A nivel celular estimulan la proliferación (mitosis), la supervivencia, la migración, la diferenciación y la apoptosis en diferentes tipos de células como las mesenquimales, osteoblastos, epidérmicas…
Así mismo, modulan la producción de colágeno, la síntesis del ácido hialurónico, de proteoclycanos y TIMP (Tissue Inhibitor of Metallo-Preoteassas), influyendo en la condroprotección. Mejoran la vasculariazión y controlan la renovación célular y la regeneración tisular.
En los últimos 10 años se sugieren nuevas terapias fundamentadas en el potencial regenerativo y antiinflamatorio.
- En artrosis, en las que el paciente no es sensible a tratamientos convencionales
- Condropatias y osteocondritis
- Lesiones de ligamentos de la rodilla u otras articulaciones
- Ligamentoplastias
- Lesiones musculares y tendinosas
- Consolidación ósea pobre
- Implantación de prótesis articulares
- Cicatrización de ulceras y heridas
- Lesiones corneales
- Implantes dentales
- Regeneracion cutánea: ulceras de decúbito, retardos de cicatrización, medicina estética. (25)
La osteoartritis, la dolorosa pérdida de cartílago en la articulación, tiene muchas causas. Además de factores como la predisposición, el sobrepeso y la carga intensiva por trabajo o deporte, la edad de las articulaciones juega un papel significativo.
Aproximadamente el diez por ciento de la población en los países occidentales sufre de osteoartritis. En más del 80% de la población mayor de 55 años, los rayos X muestran signos de degeneración del cartílago. Los síntomas más comunes son el dolor en la articulación y el deterioro en la movilidad.
Una proteína llamada Interleukin-1 (IL-1) juega un papel fundamental en el desarrollo de la osteoartritis. Los pacientes de osteoartritis generan demasiada IL-1 en sus articulaciones. Este componente inmune daña el cartílago. Como consecuencia, el amortiguador natural de golpes en la articulación pierde su función.
Suero Autólogo Condicionado
El Suero Autólogo Condicionado, también conocido como Orthokine, es una variante o evolución del Plasma Rico en Factores de Crecimiento desarrollado por Orthogen (Düsseldorf, Alemania). La diferencia principal es que la sangre que se obtiene del paciente se incuba durante unas horas a temperatura corporal (37º) en unas jeringas especiales que contienen perlas de cristal. La sangre en contacto con estas perlas de cristal genera Factores de Crecimiento, igual que en el PRGF, pero también grandes cantidades de la proteína IL-1ra, que es el principal anti-inflamatorio natural de nuestro organismo. Esta combinación de Factores de Crecimiento y proteínas anti-inflamatorias lo hace especialmente indicado en artrosis avanzadas, dolorosas y con inflamación, tanto en articulaciones como en espalda, consiguiendo una gran reducción en el dolor, una mejora de la movilidad y unos resultados más duraderos que otras terapias.
Proteínas Protectoras de la propia sangre del paciente
- La sangre se extrae del brazo utilizando la jeringa especial EOT. Las bolitas de cristal en la jeringa inducen a las células de la sangre a sintetizar mayor cantidad de proteínas protectoras que inhiben la osteoartritis.
- La temperatura de 37º en la incubadora representa el ambiente óptimo para la síntesis de la proteína.
- Una centrifugadora separa el coágulo sanguíneo del suero condicionado, que contiene las proteínas protectoras en altas concentraciones. El suero individual se inyecta en jeringuillas.
- Típicamente, la proteína natural final rellena de 6 a 8 jeringuillas. El paciente recibirá una inyección en la articulación afectada una o dos veces por semana.
Orthokine – Tratamiento efectivo del dolor articular
La inyección misma es un tratamiento dirigido a la regeneracion de la articulacion dañada. El antagonista biológico de IL-1 es ideal. Es la llamada receptora antagonista Interleukin -1 (IL-1Ra). Tiene un efecto anti- inflamatorio, reductor del dolor y protector del cartílago.
El tratamiento Orthokine utiliza la protección de la IL-1Ra y otras proteínas regenerativas contenidas en su propia sangre. Se aumenta su concentración y el “Suero Condicionado Autólogo” (SCA), generado mediante el procedimiento Orthokine, se inyecta en la articulación afectada. La proteína protectora IL-1Ra desplaza a la dañina proteína IL-1.
El dolor en las articulaciones se reduce, y la funcionalidad de la articulación mejora. El proceso contínuo de destrucción de cartílago se desacelera.
La solución de proteína obtenida mediante el sistema Orthokine se inyecta directamente en la articulación.
- Reduce el dolor
- Mejora la movilidad
- Bloquea la destrucción de la articulación
Ozonoterapia
La administración de ozono, un gas formado por tres átomos de oxígeno (03) con fines terapéuticos y médicos, utilizado desde principios del siglo XX.
El ozono, un gas inestable con una vida media muy corta, reacciona rápidamente con diversos componentes del cuerpo humano y dependiendo de la dosis y de su forma de administración realiza su acción terapéutica. No deja residuos químicos y desaparece rápidamente del organismo una vez administrado, por lo que prácticamente no produce efectos secundarios.
Su inyección desencadena en una serie de reacciones bioquímicas terapéuticas en las células del organismo: mejorando la microcirculación, así como la vascularización y oxigenación de los tejidos, actúa como agente antimicrobiano, tiene una clara acción aniinflamatoria y estimula los mecanismos de defensa del organismo y es una excelente protección frente al envejecimiento celular.
Se utiliza mediante infiltraciones locales en espalda, articulaciones, tendón, directamente en los puntos gatillo y también cuando se buscan efectos en todo el organismo por vía rectal u ozonizando la sangre del mismo paciente que luego se le retorna a través de un circuito cerrado, autohemoterapia mayor (AHM).
Actualmente, más de 10 millones de personas se tratan con ozono en Europa y es un tratamiento utilizado por más de 15.000 médicos por sus buenos resultados en un amplio espectro de trastornos de la salud.
La mezcla de Oxígeno (02) y de Ozono (03) (95%-5%) a diferentes concentraciones nos permite tratar:
- Artrosis y reumatismos: rodilla, columna vertebral, poliartralgias….
- Hernias discales (evitando en un 80% de los casos la intervención quirúrgica)
- Reumatismo: Fibromialgias reumáticas y síndrome de la fatiga crónica
- Trastornos circulatorios: diabetes, arteriosclerosis, úlceras que no cicatrizan, escaras e infecciones de la piel.(24,3)
- Enfermedades intestinales: colitis, fisuras y fístulas
- Asma bronquial e insuficiencia respiratoria. Psoriasis. Artritis reumatoide. (10,22)
- Enfermedades infecciosas de repetición por virus y hongos.
- Como terapia asociada a la quimioterapia y radioterapia.
- Como prevención del envejecimiento celular (terapia anti-aging) y en enfermedades degenerativas.
No se recomienda la administración de ozono en embarazadas, en casos de hipertiroidismo activo y en el Fabismo (intolerancia a la harina de almorta). Debe tenerse precaución con pacientes descoagulados por su efecto antiagregante plaquetar.
El tratamiento con ozono tiene la enorme ventaja de que no suele producir efectos secundarios. A dosis médicas y a concentraciones menores de 40 mcgr/ml, el ozono estimula el metabolismo celular sin alterar su estructura. Es decir que no afecta al funcionamiento normal de las células y los tejidos.
No tiene efectos colaterales dañinos, pudiendo producir en ciertos casos ligera cefalea, migraña o mareo temporal. Estos efectos revierten rápidamente, sin necesidad de tratamiento alguno.