En otras ocasiones os hemos hablado de las innovadoras terapias de neuromodulación para el tratamiento del dolor crónico. La TMS, también conocida como estimulación magnética transcraneal es una de ellas.
En Medicina del Dolor en Valencia somos expertos en neuromodulación en Valencia y ofrecemos esta terapia, por lo que queremos explicaros cómo puede ser de ayuda para tratar el dolor crónico, cómo es su funcionamiento y sus ventajas.
¿Qué es la estimulación magnética transcraneal y cómo funciona?
La estimulación magnética transcraneal (TMS, por sus siglas en inglés,Transcranial Magnetic Stimulation) es una técnica no invasiva que se utiliza para estimular el sistema nervioso central mediante el uso de un imán.
Este se coloca sobre el cráneo y se produce un campo magnético que induce una corriente eléctrica en el cerebro, lo que puede activar o inhibir ciertas áreas cerebrales.
Historia y usos de la estimulación magnética transcraneal
La TMS es una terapia joven, ya que cuenta con una historia aún corta. Fue descubierta por primera vez en 1985, pero no fue hasta la década de 1990 cuando comenzó a utilizarse de manera clínica.
En 2008, la TMS fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) como tratamiento para la depresión mayor y, desde entonces, ha sido utilizada también para tratar otras condiciones, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el dolor crónico.
Diversos estudios[1] han dejado patente que la TMS puede tener un efecto analgésico en el cerebro, lo que significa que puede reducir la sensación de dolor, ya que puede afectar a la forma en que el cerebro procesa éste y puede modificar la actividad de ciertas áreas cerebrales involucradas en su percepción.
La TMS se aplica de manera externa y no requiere anestesia. Es considerada segura y no tiene efectos secundarios. Además de ser una terapia cómoda y fácil de seguir por el paciente, tiene beneficios a corto y largo plazo, también para aquellas personas que no responden bien a otros tratamientos.
Terapia de estimulación magnética transcraneal en Medicina del Dolor en Valencia
En Medicina del Dolor tenemos formación, experiencia y el equipamiento preciso para llevar a cabo la neuromodulación, tanto percutánea, como la no invasiva con TMS o con TDCS, ya que nuestro objetivo es ofrecer todas las soluciones a nuestro alcance para que nuestros pacientes dispongan de una mejor calidad de vida.
El equipo de Medicina del Dolor en Valencia está compuesto por médicos, fisioterapeutas, preparadores físicos, psicólogos y nutricionistas. Así conseguimos centrarnos en el dolor de forma específica desde cada una de las disciplinas y ofrecer tratamientos eficaces.
Ahora ya sabéis todo de la neuromodulación para tratar el dolor. Si precisáis más información acerca del dolor crónico, o deseáis consultarnos vuestro caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin compromiso.
[1] Good Clinical Practice Network. Registro de ensayos clínicos de EE.UU. TMS. [WEB] Consultado el día 3 de enero de 2023. Recuperado de: https://ichgcp.net/es/clinical-trials-registry/research/list?term=TMS
- Migraña ocular: ¿Cómo es y cómo tratarla? - 7 junio 2023
- Discos intervertebrales: Funciones y problemas - 31 mayo 2023
- Dolor de cabeza en la nuca: ¿Qué significa? - 24 mayo 2023