Expertos en Electroestimulación en Valencia
En Medicina del Dolor somos expertos en Electroestimulación en Valencia, tanto en Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) como en TDCS (Estimulación Eléctrica Transcraneal por Corriente Directa) y punto de referencia para los pacientes que buscan una solución eficaz e innovadora a diversas afecciones.
Nuestro enfoque se basa en el uso de tecnología avanzada para tratar diversas afecciones y mejorar el bienestar general de nuestros pacientes.
¿Quieres pedir cita en nuestra clínica?
Qué es la Electroestimulación?
La electroestimulación es una terapia innovadora que emplea impulsos eléctricos o magnéticos de baja intensidad para interactuar con los nervios y las células cerebrales.
Se usa para tratar una variedad de afecciones, desde el dolor crónico hasta trastornos neurológicos o incluso problemas musculares y de movilidad.
La electroestimulación es especialmente eficaz porque:
- No requiere cirugía: Es una opción no invasiva que no implica incisiones ni procedimientos quirúrgicos.
- Es mínimamente invasiva y segura: Los tratamientos se basan en impulsos eléctricos de baja intensidad, lo que minimiza los riesgos para la salud. No tiene efectos secundarios significativos y es una opción más segura y natural para muchos pacientes.
- Actúa de manera específica: Permite tratar zonas específicas del cuerpo o el cerebro, lo que la convierte en una opción muy personalizada y efectiva.
- Mejora la neuroplasticidad: Promueve la regeneración y adaptación de las neuronas, lo que puede ayudar a restaurar funciones o reducir el dolor.
- Alivio del dolor sin medicación: Ideal para pacientes que buscan una solución sin depender de fármacos con posibles efectos secundarios.
Personalización del tratamiento: Cada sesión se adapta a las necesidades específicas del paciente, lo que permite obtener resultados más efectivos y duraderos.
Indicaciones de la Electroestimulación
La electroestimulación se puede utilizar para tratar diversas condiciones, incluyendo pero no limitándose a:
- Dolor crónico: Ideal para condiciones como el dolor neuropático, fibromialgia, artritis y dolor de espalda crónico.
- Recuperación de lesiones musculares: Ayuda a la rehabilitación de lesiones deportivas, como esguinces, distensiones musculares o tendinitis.
- Trastornos neurológicos: Se emplea para tratar afecciones como Parkinson, Alzheimer, y trastornos cerebrales relacionados con el envejecimiento.
- Trastornos del estado de ánimo: Utilizada en el tratamiento de la depresión, ansiedad, y el estrés.
- Rehabilitación postquirúrgica: Eficaz para la recuperación tras cirugías, ayudando a la regeneración de tejidos y mejora de la movilidad.
- Mejora del rendimiento cognitivo: En pacientes con déficits cognitivos o aquellos que buscan potenciar su memoria y concentración.
¿Cómo se lleva a cabo la Electrostimulación?
El tratamiento de electroestimulación se lleva a cabo de manera no invasiva y completamente controlada. Dependiendo de la técnica, se pueden emplear diferentes dispositivos y tecnologías, como electrodos aplicados sobre la piel o bobinas magnéticas colocadas en áreas específicas del cuerpo o la cabeza.
Durante las sesiones, los pacientes se sientan cómodamente y reciben impulsos eléctricos o magnéticos que estimulan la actividad neuronal. Cada sesión tiene una duración de aproximadamente 20 a 30 minutos, dependiendo de la condición a tratar.
No se requiere ningún tipo de anestesia, y la mayoría de los pacientes experimentan solo una ligera sensación de hormigueo o pulsaciones en el área tratada.
Al ser un tratamiento personalizado, nuestros especialistas realizan un diagnóstico previo para determinar el tipo de electroestimulación que mejor se adapta a las necesidades y objetivos del paciente.
Tipos de Electroestimulación: TMS y TDCS
En nuestra clínica de Medicina del Dolor en Valencia, utilizamos dos tipos avanzados de electroestimulación: la Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) y la Estimulación Eléctrica Transcraneal por Corriente Directa (TDCS).
Estimulación Magnética Transcraneal (TMS)
La Estimulación Magnética Transcraneal (TMS) es un tratamiento no invasivo que utiliza pulsos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro. Este procedimiento tiene como objetivo mejorar la función neuronal y aliviar síntomas relacionados con trastornos del ánimo y dolor crónico.
Utiliza una bobina electromagnética que se coloca sobre el cuero cabelludo del paciente. Esta bobina emite pulsos magnéticos que estimulan la corteza cerebral, mejorando la actividad neuronal y ayudando a aliviar los síntomas de diversas afecciones.
Estimulación Eléctrica Transcraneal por Corriente Directa (TDCS)
La Estimulación Eléctrica Transcraneal por Corriente Directa (TDCS) es otra técnica de electroestimulación que utiliza corriente eléctrica de baja intensidad para modificar la actividad neuronal en áreas específicas del cerebro. Esta terapia se utiliza para tratar trastornos cognitivos, dolor crónico y trastornos del estado de ánimo.
En la TDCS, se colocan electrodos en el cuero cabelludo, a través de los cuales se aplica una corriente eléctrica de baja intensidad. Esta corriente afecta la actividad de las células cerebrales y puede modificar la excitabilidad neuronal para aliviar el dolor o mejorar las funciones cognitivas.
Equipo especializado en Electroestimulación en Valencia
En Medicina del Dolor contamos con un equipo multidisciplinar para llevar a cabo una actuación coordinada de distintos profesionales de la salud, como médicos expertos en en el tratamiento del dolor, fisioterapeutas, enfermeras, o psicólogos.
Nuestro personal está altamente cualificado y entrenado de forma concreta en el tratamiento del dolor y en el empleo de ambas técnicas de Electroestimulación.
Por qué elegirnos para tu tratamiento con Electroestimulación en Valencia
01.
Expertos en Electroestimulación
En Medicina del Dolor somos referentes en Electroestimulación en Valencia.
02.
Tecnología de primer nivel
Nuestros pacientes valoran nuestra especialización conocimiento y tecnología referente en Electroestimulación.
03.
Formación constante
Nuestro equipo está en constante formación en últimas tecnologías y tratamientos de Electroestimulación.