En Medicina del Dolor en Valencia, expertos en dolor de espalda, queremos hablaros de la radiofrecuencia, concretamente del tratamiento radiofrecuencia lumbar, y de sus características, aplicación y beneficios.
¿En qué consiste el tratamiento radiofrecuencia lumbar?
La radiofrecuencia es una técnica médica que utiliza ondas electromagnéticas para calentar y estimular tejidos en el cuerpo.
Las lesiones por radiofrecuencia representan una técnica, realizada mediante una máquina especial, para interrumpir la conducción nerviosa de forma semipermanente.
¿Cómo es el procedimiento del tratamiento radiofrecuencia lumbar?
El procedimiento se realiza normalmente en el quirófano bajo control radiológico.
¿El procedimiento duele?
Los nervios se hallan protegidos por capas de músculo y de tejidos blandos. El procedimiento conlleva la inserción de una aguja a través de la piel y de estas capas de músculo y de tejidos blandos, por lo que resultará incómodo hasta cierto punto. No obstante, se anestesia la piel y los tejidos más profundos con un anestésico local, utilizando una aguja muy fina, antes de introducir la aguja para el tratamiento. Habrá un grado moderado de incomodidad durante las siguientes pocas semanas.
¿Me dormirán para realizar el procedimiento?
La técnica se realiza bajo anestesia local. La mayoría de los pacientes reciben analgesia y sedación por vía intravenosa, para ayudarles a tolerar mejor el procedimiento. El paciente deberá estar lo suficientemente despierto como para poder comunicarse con facilidad durante el procedimiento.
¿Cómo se realiza la técnica?
Dado que los nervios no se visualizan con los rayos X, se colocan las agujas en base a una serie de referencias óseas que indican dónde se encuentran normalmente los distintos nervios. Se emplea control radiológico para identificar dichas referencias óseas. Por otro lado, se inyecta un anestésico local para minimizar las molestias para el paciente.
Cuando la aguja se encuentra correctamente posicionada, mediante confirmación radiológica, se realiza una estimulación eléctrica antes de proceder a lesionar el nevio. La estimulación puede producir una sensación, en el abdomen, de cosquilleo o de presión, como cuando uno se golpea el punto sensible del codo. El paciente también puede notar algún “salto” muscular. El paciente debe estar despierto durante esta parte del procedimiento, a fin de informar de lo que siente. A continuación, los tejidos que rodean la punta de la aguja se calientan mediante el paso de una corriente eléctrica, empleando una máquina de radiofrecuencia, durante un tiempo controlado en segundos. Esto “adormece” a los nervios de forma semipermanente.
En el tratamiento de radiofrecuencia, se aplica una pequeña cantidad de energía a través de un dispositivo de radiofrecuencia a la zona afectada del cuerpo. Esto genera calor en los tejidos, lo que a su vez puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación, mejorar la circulación y promover la producción de colágeno.
¿Qué debo esperar tras la realización del tratamiento?
El dolor puede haber desaparecido o ser de bastante menor intensidad, aunque puede aumentar los días posteriores al procedimiento. Igualmente, las piernas pueden sentirse algo débiles y/o faltos de sensibilidad al tacto, aunque este efecto es solo temporal.
¿Qué debo hacer tras el procedimiento?
El paciente tendrá que ser llevado a casa. A los pacientes se les aconseja tranquilidad durante un día, más o menos, tras el procedimiento. Las actividades diarias se deberán realizar dentro de los límites de tolerancia de cada paciente. Algunos pacientes pueden continuar con fisioterapia una semana tras el procedimiento.
¿Puedo ir al trabajo al día siguiente?
El paciente debería poder volver al trabajo al día siguiente. A veces, las molestias en el punto de inyección pueden aconsejar la baja durante 1-2 días.
¿Cuánto dura el efecto del procedimiento?
Si la intervención ha sido un éxito, el efecto puede durar 3-18 meses (normalmente 6-9 meses).
Beneficios del tratamiento radiofrecuencia lumbar
Hay algunos beneficios potenciales de la radiofrecuencia para el tratamiento del dolor de espalda. En primer lugar, puede ser efectiva en el alivio del dolor de espalda crónico y agudo. Además, es una opción no invasiva y segura, ya que no implica cirugía ni el uso de medicamentos. También es relativamente rápida y puede proporcionar alivio duradero del dolor.
El tratamiento de radiofrecuencia suele ser indoloro y no requiere anestesia. Los efectos secundarios son generalmente leves y temporales, y pueden incluir enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad en la zona tratada. Los resultados pueden variar según el tipo de afección que se esté tratando y la cantidad de sesiones que se realicen.
Tratamiento radiofrecuencia en Medicina del Dolor en Valencia
El equipo de Medicina del Dolor en Valencia está formado por médicos, fisioterapeutas, preparadores físicos, psicólogos y nutricionistas, para centrarnos en el dolor de espalda de forma concreta desde cada una de las distintas disciplinas y ofrecer tratamientos eficaces. Además, contamos con la última formación y tecnología, y ofrecemos innovadores tratamientos como la Radiofrecuencia o la Neuromodulación TMS y TDCS.
Ahora ya sabéis todo acerca del tratamiento radiofrecuencia lumbar. Si precisáis más información, o deseáis consultarnos vuestro caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin compromiso.
- Migraña ocular: ¿Cómo es y cómo tratarla? - 7 junio 2023
- Discos intervertebrales: Funciones y problemas - 31 mayo 2023
- Dolor de cabeza en la nuca: ¿Qué significa? - 24 mayo 2023