En el campo de la medicina del dolor, cada vez se buscan más opciones no invasivas y seguras para aliviar el sufrimiento de los pacientes. Uno de los enfoques prometedores es la terapia magnética transcraneal (TMS), una técnica innovadora que utiliza campos magnéticos para tratar una variedad de condiciones dolorosas. Desde Medicina del Dolor, expertos en dolor crónico en Valencia, explicaremos qué tipos de dolor que se pueden tratar con TMS, su funcionamiento y realización, así como los beneficios que ofrece a los pacientes.
¿Qué es la TMS?
Se trata de un procedimiento no invasivo que emplea pulsos magnéticos para estimular áreas específicas del cerebro. Su objetivo principal es modular la actividad neuronal y alterar las vías del dolor para reducir la intensidad y frecuencia de las sensaciones dolorosas. A diferencia de otros métodos de tratamiento, como los medicamentos o la cirugía, la TMS no implica el uso de sustancias químicas ni el riesgo de efectos secundarios graves.
¿Qué tipos de dolor se pueden tratar con TMS?
Esta terapia es especialmente efectiva en el tratamiento de varios tipos de dolor crónico, incluyendo la migraña, la fibromialgia, el dolor neuropático y el dolor asociado con trastornos músculo-esqueléticos. En el caso de la migraña, por ejemplo, la TMS puede ayudar a reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques al estimular la neuroplasticidad y disminuir la excitabilidad de las células nerviosas implicadas en su desencadenamiento.
¿Cómo se lleva a cabo la TMS?
Su realización es un proceso sencillo y seguro. El paciente se sienta cómodamente en una silla mientras se coloca una bobina electromagnética cerca de la región del cráneo que se va a tratar. A continuación, se aplican pulsos magnéticos controlados y de baja intensidad a través de la bobina, generando un campo magnético que penetra en el cerebro y estimula las áreas objetivo. Durante la sesión, el paciente puede experimentar una sensación de golpeteo o pulsación en la zona tratada, pero en general, el procedimiento no es doloroso y no requiere anestesia.
Beneficios de la TMS
Uno de los principales beneficios de la TMS es su perfil de seguridad. A diferencia de los analgésicos tradicionales, que pueden causar efectos secundarios como náuseas, somnolencia o adicción, la terapia magnética transcraneal no presenta riesgos significativos para la salud. Además, la TMS es una opción atractiva para aquellos pacientes que no han respondido adecuadamente a otros tratamientos convencionales o que desean evitar el uso prolongado de medicamentos.
Otro beneficio importante de la TMS es su naturaleza no invasiva y su capacidad para ofrecer resultados duraderos. Aunque el número de sesiones necesarias puede variar según el paciente y la condición tratada, muchos pacientes experimentan alivio del dolor después de solo unas pocas sesiones de TMS. Además, los efectos positivos de la terapia pueden persistir a largo plazo, lo que permite a los pacientes disfrutar de una mejor calidad de vida sin depender de tratamientos crónicos.
El equipo de Medicina del Dolor en Valencia está formado por médicos, fisioterapeutas, preparadores físicos, psicólogos y nutricionistas, para centrarnos en el dolor crónico de forma concreta desde cada una de las distintas disciplinas y ofrecer tratamientos eficaces. Además, contamos con la última formación y tecnología, y ofrecemos los innovadores tratamientos TDCS y TMS. Ahora ya sabes qué tipos de dolor se pueden tratar con TMS. Si precisas más información acerca del dolor crónico, o deseáis consultarnos vuestro caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros.
- Dolor de cabeza lado derecho: ¿Qué significa? - 6 diciembre 2023
- Migraña vestibular: Comprender y abordar esta afección - 29 noviembre 2023
- Dolor de cabeza por estrés: Soluciones y prevención - 22 noviembre 2023