Publicado el 18/11/2016 No hay comentarios Dolor Crónico
El dolor es la principal causa de consulta médica en el mundo, según los expertos. Un dolor que puede producirse por diversos mecanismos biológicos que en ocasiones se tratan y desaparecen al momento sin mayor importancia. Sin embargo, en otras ocasiones, va más allá afectando al equilibrio fisiológico, funcional, emocional y social de las personas que lo padecen. Es entonces cuando debemos saber qué es la Medicina del Dolor.
La Medicina del Dolor es la disciplina de la medicina dedicada al estudio, investigación y tratamiento del dolor en todas sus formas y que tiene por fin evitar el sufrimiento físico y psíquico del paciente y su entorno. Concretamente trata el dolor crónico que, según un estudio del Ministerio de Sanidad de España, padecerán entre el 15%-25% de los adultos en un momento dado de su vida, una cifra que aumenta al 50% en los mayores de 65 años.
La preocupación por el dolor va aparejada a la historia de la humanidad. Sin embargo, no será hasta el siglo XX cuando comiencen a aparecer las primeras unidades independientes especializadas en el tratamiento del dolor. Éstas surgen por la necesidad de los profesionales sanitarios de centrarse en el estudio de la sensación de dolor con el objetivo de ofrecer tratamientos más efectivos. Especificando estas razones son:
El paciente debe acudir a la unidad de Medicina del Dolor cuando es un dolor ya conocido por él mismo en un periodo que lo permite calificar como dolor crónico, es decir, superior a seis meses. Los profesionales de la Medicina del Dolor se encargarán de realizar un diagnóstico utilizando diferentes técnicas de evaluación del dolor:
Debido a la complejidad de la sensación de dolor es fundamental evaluarla utilizando técnicas diferentes entre sí con el fin de aplicar el tratamiento indicado.
Para responder y saber qué es la Medicina del Dolor, tenemos que hablar también de los profesionales. Principalmente, los profesionales de Medicina del Dolor son médicos especialistas en Anestesiología y Medicina Familiar y Comunitaria, así como fisioterapeutas y psicólogos clínicos especializados en tratamiento de dolor crónico.
Sin embargo, debido a las características de la patología, la Medicina del Dolor requiere de un equipo profesional multidisciplinar que permita el abordaje terapéutico integral e interdisciplinar de los pacientes. Por ello, entre el equipo humano de Medicina del Dolor también se encuentran especialistas en áreas como la rehabilitación y medicina física, neurología, traumatología y ortopedia, reumatología o la endocrinología y nutrición.
Muchas veces olvidamos que el dolor no sólo afecta a la parte física, sino que es necesario tratar la salud mental de los pacientes. Por eso, para dar una correcta visión sobre qué es la Medicina del Dolor, tenemos que hacer referencia al tratamiento psicológico que debe recibir el paciente. Un tratamiento que se realiza a través de la reeducación emocional y del acompañamiento tanto al individuo como a sus familiares.
¿Quiere entender mejor qué es la Medicina del Dolor, su origen y tratamiento? ¿Quiere saber cómo un equipo profesional puede ayudarle a recuperar su calidad de vida? Desde nuestras clínicas en Valencia le invitamos a contactarnos para saber más.