Según datos de las Naciones Unidas, en 2020, 19 millones de personas en todo el mundo recibieron un diagnóstico de cáncer.[1] Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en España, en ese mismo año se diagnosticaron 277.394 casos.[2] El cáncer puede aparecer en cualquier parte del cuerpo y generar problemas de salud a corto y largo plazo y de diversa gravedad, como el dolor lumbar.
En Medicina del Dolor en Valencia somos expertos en dolor de espalda, por lo que queremos explicaros acerca de dolor lumbar cáncer, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento.
Causas y síntomas asociados del dolor lumbar cáncer
El dolor lumbar puede estar causado por el cáncer en algunos casos. Esto se debe a que el cáncer puede afectar a cualquier parte del cuerpo, incluyendo los huesos de la columna vertebral. Cuando el cáncer se encuentra en la columna vertebral, puede causar dolor debido a la presión que ejerce sobre los nervios y los huesos la masa tumoral.
Algunos síntomas asociados al dolor lumbar pueden incluir debilidad en las piernas, sensación de hormigueo o entumecimiento en las extremidades y problemas al realizar las necesidades.
Puede darse durante o tras el cáncer. En último este caso, puede deberse a daño en los nervios de la zona (neuropatía periférica), por ejemplo, a causa de la radioterapia o la quimioterapia.
Diagnóstico y tratamiento del dolor lumbar cáncer
El diagnóstico del cáncer que causa dolor lumbar puede incluir pruebas de imagen como radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, así como pruebas de laboratorio y biopsias. El tratamiento del cáncer que causa dolor lumbar puede incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia, dependiendo del tipo y etapa del cáncer y de la salud general del paciente.
El tratamiento del dolor lumbar por cáncer se centra en controlar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
Medicamentos
Hay varios tipos de medicamentos que se pueden utilizar para controlar el dolor lumbar por cáncer. Estos incluyen analgésicos, como el paracetamol y el ibuprofeno, o en casos más severos, la morfina o derivados. Es importante hablar con el médico sobre los posibles efectos secundarios y la seguridad de cada medicamento.
Terapias físicas
Las terapias físicas, como la fisioterapia o el ejercicio físico dirigido, pueden ayudar a aliviar el dolor lumbar por cáncer y a mejorar la fuerza y la movilidad.
Cirugía
En algunos casos, la cirugía puede ser necesaria para eliminar el cáncer y aliviar el dolor lumbar.
Es importante recordar que cada caso es único y el tratamiento dependerá de muchos factores, como el tipo y etapa del cáncer, la salud general del paciente y la respuesta del paciente a los tratamientos previos. Es fundamental hablar con el médico sobre todas las opciones de tratamiento y tomar decisiones informadas.
Además, cabe destacar que el apoyo emocional será indispensable para mejorar la calidad de vida del paciente, por lo que se recomienda un abordaje multidisciplinar de este problema, ofreciendo terapia física y psicológica.
El equipo de Medicina del Dolor en Valencia está formado por médicos, fisioterapeutas, preparadores físicos, psicólogos y nutricionistas, para centrarnos en el dolor de espalda de forma concreta desde cada una de las distintas disciplinas y ofrecer tratamientos eficaces. Además, contamos con la última formación y tecnología, y ofrecemos innovadores tratamientos como la vertebroplastia, la cifoplastia, la TDCS y la TMS, entre otros.
Si precisáis más información, o deseáis consultarnos vuestro caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin compromiso.
[1] Redacción. Naciones Unidas. 2 de febrero de 2021. “El cáncer mató a diez millones de personas en 2020, la mayoría de renta baja y media”. [WEB] Consultado el día 2 de enero de 2023. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2021/02/1487492
[2] Redacción. Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). “Las cifras del cáncer en España 2020”. [PDF] Consultado el día 2 de enero de 2023. Recuperado de: https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Cifras_del_cancer_2020.pdf
- Tratamiento hernia discal: Todas las opciones - 29 marzo 2023
- Trastornos del sueño por dolor: Sus efectos - 22 marzo 2023
- Estenosis de canal raquídeo: ¿En qué consiste? - 15 marzo 2023