El dolor de espalda es uno de los dolores más comunes e incapacitantes. Puede tener múltiples causas, desde lesiones hasta enfermedades degenerativas. Una de estas causas es la artrosis lumbar.
En Medicina del Dolor en Valencia somos expertos en dolor de espalda, por lo que queremos explicaros acerca qué es la artrosis lumbar, sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la artrosis lumbar?
La artrosis lumbar, también denominada artrosis de espalda, de columna o espondiloartrosis, es una afección degenerativa que aparece cuando los cartílagos de los discos intervertebrales se dañan por una lesión, se alteran o degeneran por el envejecimiento. Debido a ello, no pueden cumplir correctamente su función amortiguadora de los impactos, lo que conduce a que las vértebras se rocen y choquen y se genere dolor.
¿Qué tipos de artrosis lumbar existen?
La artrosis lumbar es aquella que se da en la zona referida, en la parte inferior de la columna vertebral. Podemos encontrar los siguientes tres tipos:
- Primaria o tipo I: Esta artrosis se considera una enfermedad hereditaria porque en su aparición hay predisposición familiar.
- Secundaria o tipo II: Se relaciona con las hormonas, sobre todo con los estrógenos. A causa de ello, esta artrosis se desarrolla durante el inicio de la menopausia.
- Tipo III: Relacionada con el envejecimiento, ya que aparece inicialmente entre los 30 y 40 años y aumenta hacia los 50 años.
Causas de la artrosis lumbar
Además de predisposición genética, cambios hormonales o envejecimiento, la artrosis lumbar puede darse por otras causas como:
- Traumatismos.
- Movimientos repetitivos.
- Sobrecarga articular.
- Práctica de deporte.
- Sedentarismo.
- Sobrepeso y/u obesidad.
Síntomas y efectos de la artrosis lumbar
La artrosis lumbar puede transcurrir de forma asintomática y hallarse de forma fortuita. Sin embargo, cuando aparecen los síntomas más frecuentes son:
- Dolor de intensidad variable y sobre todo cuando se da el movimiento. Puede ser local o irradiado.
- Ruidos articulares.
- Rigidez y limitación de la movilidad.
- Pérdida de flexibilidad.
- Adormecimiento o calambres.
Diagnóstico y tratamiento de la artrosis lumbar
El diagnóstico se inicia con una valoración del historial clínico del paciente y la sintomatología referida por el mismo. A continuación se procede a una exploración física para comprobar la limitación de movimientos, así como si existen chasquidos.
El médico podrá complementar el diagnóstico solicitando la realización de pruebas de diagnóstico por imagen como la radiografía o la resonancia magnética.
En cuanto al tratamiento, su objetivo es reducir los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente. Para ello, se podrán llevar a cabo las siguientes terapias:
- Fármacos antiinflamatorios y analgésicos.
- Fisioterapia y ejercicio físico dirigido para mejorar la movilidad y fortalecer la columna.
- Plan nutricional para controlar el peso o promover su pérdida, en caso de precisarse.
- Infiltraciones.
- Rizólisis o radiofrecuencia para eliminar el envío de señales dolorosas al cerebro.
- Cifoplastia o vertebroplastia en caso de que el dolor sea producido por un problema de fractura de las vértebras lumbares.
Tratamiento de la artrosis lumbar en Medicina del Dolor en Valencia
El equipo de Medicina del Dolor en Valencia está formado por médicos, fisioterapeutas, preparadores físicos, psicólogos y nutricionistas, para centrarnos en el dolor de espalda de forma concreta desde cada una de las distintas disciplinas y ofrecer tratamientos eficaces. Además, contamos con la última formación y tecnología, y ofrecemos innovadores tratamientos como la rizólisis, o radiofrecuencia, la cifoplastia o la vertebroplastia.
Ahora ya sabéis todo acerca de esta afección. Si precisáis más información, o deseáis consultarnos vuestro caso, no dudéis en poneros en contacto con nosotros sin compromiso.
- Tratamiento hernia discal: Todas las opciones - 29 marzo 2023
- Trastornos del sueño por dolor: Sus efectos - 22 marzo 2023
- Estenosis de canal raquídeo: ¿En qué consiste? - 15 marzo 2023