Publicado el 23/03/2017 No hay comentarios Suelo Pélvico
El suelo pélvico no solo es una parte del cuerpo que debe preocupar a las mujeres. Los hombres también deben cuidarlo como sustento de los órganos pélvicos, un rol activo en la sexualidad y clave en la incontinencia urinaria y fecal. De hecho, cada vez son más los hombres que padecen dolor pélvico crónico relacionado con enfermedades de la próstata como la prostatodinia y la prostatitis no bacteriana crónica. Por eso, desde la unidad especializada en suelo pélvico de Medicina del Dolor también nos centramos en el suelo pélvico en hombres aportando claves para prevenir y tratar el dolor.
El suelo pélvico, también llamado perineo o periné, es la región anatómica que se sitúa en la parte inferior de la cavidad abdominal y está formado por un conjunto de músculos y ligamentos que rodean a la uretra y el ano creando los esfínteres uretral y anal.
Sus funciones son múltiples: desde sujetar la vejiga, la uretra y el recto hasta intervenir en los procesos de orgasmos y eyaculación. Así pues desajustes en este área puede provocar agravar molestias y enfermedades relacionadas con la próstata, la incontinencia urinaria y fecal o disfunciones sexuales.
Por lo general, esta parte del cuerpo se ve resentida especialmente en las mujeres debido a los embarazos y los partos. Sin embargo, también existen otros factores que influyen en la salud y el dolor del suelo pélvico en hombres:
A pesar de la incidencia de los factores, una de las claves para reducir la probabilidad de este tipo de dolor es contar con una buena tonificación del suelo pélvico.
Los ejercicios de Kegel fueron diseñados por el doctor Arnold Kegel en la década de 1940 con el fin de controlar la incontinencia urinaria en las mujeres. Sin embargo, se ha probado que también son beneficiosos para fortalecer el suelo pélvico en los varones.
Antes de comenzar a ejercitar, es importante que si es la primera vez que realiza este tipo de entrenamiento, adopte una postura relajada que le permita sentir los cambios del cuerpo durante el ejercicio de Kegel.
Con estos ejercicios ayudará a tonificar tu suelo pélvico, a la vez que podrá eliminar alguna pequeña molestia. Sin embargo, si estas persisten, es muy importante que acuda a un centro médico especializado para estudiar su caso y facilitarle métodos más efectivos como el biofeedback. En Medicina del Dolor contamos con un equipo de profesionales formado por psicólogos, anestesiólogos, fisioterapeutas y urólogos especializados en la prevención y el tratamiento del suelo pélvico. Cuanto antes conozcamos su caso antes le ayudaremos.